La Educación Pública
de los Estados Unidos
Waiting for
Superman se basa acerca
del sistema público de enseñanza de Estados Unidos. Lo único
que los distingue es su raza, su estatus social y sus respectivas edades,
porque el deseo de superación, de ser admitidos a una mejor escuela y todo lo
que esto significa para su futuro, es el mismo.
Se centra en los deseos de cinco alumnos y es especialmente el
caso de dos de ellos, sus madres desean que sus hijos puedan entrar a las
mejores escuelas en este caso “Charter”.
La admisión, es sumamente limitada, a veces con la oferta de sólo diez espacios
para gran cantidad de solicitudes enviadas a esa escuela, por lo que se ven
obligados a colocar todos sus sueños en las manos de la suerte participando de
sorteos, sus números están ligados a una bola o son
seleccionados por un algoritmo en un computador.
Waiting for Superman nos deja con un sentimiento de impotencia ante un
terrible problema que aparenta no tener solución y el cual ciertamente es la
raíz de muchos otros males sociales.
Análisis
La Educación Pública
de Panamá - Estados Unidos.
Se puede decir
que la educación pública de Panamá (ciudad capital) es casi igual a la realidad
que se vive en los Estados Unidos, con la diferencia que en Panamá hay
suficientes centro educativos públicos y no se tiene que utilizar el método de
sortear las matrículas; pero podemos decir que en algunas escuelas de nuestro
país carecen de docentes que estén capacitados para ejercer dicha profesión en
ciertas ramas, como lo son: inglés, informática, entre otros.
Podemos observar
que en los últimos años el Ministerio de Educación ha incorporado programas
para mejorar, a la vez incentivar a los
estudiantes a lograr sus metas. Entre estos programas podemos mencionar: Concursos
de oratoria, becas universales, internet para todos, entrega de
libros y computadoras.
Todo lo expuesto anteriormente no es suficiente, ya que si le añadimos las horas perdidas por las malas
condiciones de centros escolares, las charangas y reinados, vacaciones
trimestrales, días festivos, entre otras actividades.
Curiosamente, no podemos evitar que los
educadores de centros públicos programen huelgas para exigir al Gobierno mejorar los
salarios. La mejoría de las condiciones
salariales seria una de las formas de estimular al docente a seguir con esta
tenaz labor.

Hay que admitir que la educación pública en las
zonas rurales y comarcales de nuestro país es aun mas grave, podemos mencionar,
el difícil acceso de las vías, donde en
algunas ocasiones los niños deben caminar horas para llegar a sus escuelas, también hay áreas que por sus
condiciones no ameritan ser reconocidas como centros educativos.
Y si hablamos de economía en estos lugares, en su mayoría los padres de
familia no cuentan con los recursos para
enviar a sus hijos a una escuela fuera del lugar de su residencia y no
les queda más que aceptar que reciban la educación en el centro educativo de la
comunidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario